Consonante es un laboratorio de periodismo que combate el silencio informativo en municipios de nula o escasa producción de información local. Este curso brinda herramientas a personas interesadas en contar historias y noticias de su vereda, barrio o municipio. En un proceso de acompañamiento permanente y con un modelo de redacción participativa y descentralizada, Consonante estimula iniciativas periodísticas con la intención que las historias y noticias desarrolladas tengan impacto local, regional y nacional. Este es un curso semivirtual de iniciación y fortalecimiento en las habilidades y rutinas necesarias para la producción de contenidos y la gestión de proyectos periodísticos con valor comunitario. Durante dos meses, los participantes que quieran producir noticias desde sus municipios fortalecerán las ocho habilidades necesarias para convertirse en un reportero local: caminar, verificar, narrar, observar, crear, trabajar en red, investigar y, finalmente, emprender. Esta iniciativa de la FLIP es apoyada por UNDEF, DCAF y la Embajada de la República Federal de Alemania.
Lección 1: libertad de expresión en línea Lección 2: herramientas digitales Lección 3: noticias falsas y desinformación Lección 4: derechos digitales Lección 5: algoritmos y sesgos Lección 6: gestión de redes y marketing Lección 7: lenguaje periodístico Lección 8: Creación de medios de comunicación Lección 9: Financiación y sostenibilidad Lección 10: Contenidos de terceros y derechos de autor
Equipo académico
No aplica.
María Paula Martínez
Politóloga de la Universidad de los Andes, con maestría en periodismo de la misma universidad. Fue subdirectora de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), en la actualidad es directora de Ahora, un proyecto del Canal Capital y profesora asistente del Centro de Estudios en Periodismo Ceper de la Universidad de los Andes.
Foto tomada de la FLIP
Andrés Páramo
Fue investigador de Dejusticia, editor de opinión de El Espectador, jefe de redacción de VICE Colombia y editor en jefe de VICE Latinoamérica. Hoy en día, hace parte del equipo de Presunto Pódcast y es profesor de la cátedra Periodismo de Opinión de la Pontificia Universidad Javeriana. Es abogado de la Universidad de los Andes.
Foto tomada de la FLIP
Santiago Rivas
Fue presentador del programa Los Puros Criollos. Es autor del libro Acaba Colombia: Motivos para apagar e irnos. Es director y presentador de El Lunes, dirige pódcasts para el Canal Capital y es miembro de La Recontra y Presunto Pódcast. Es artista plástico de la Universidad Nacional de Colombia.
Please note:
This action will also remove this member from your connections and send a report to the site admin.
Please allow a few minutes for this process to complete.