Escuela flip

Diplomado en Educación mediática

Introducción

Nunca ha sido tan urgente la necesidad de una educación en medios e información. A medida que avanzan las tecnologías de la comunicación aumenta la cantidad de información falsa, propaganda, teorías de la conspiración, rumores, fraudes y publicidad, a menudo disfrazados de periodismo, lo que hace más difícil distinguir la realidad de la ficción. Mientras que la confianza del público en los medios de comunicación se erosiona, los proveedores de información engañosa contribuyen a generar una cultura de la desinformación que atrapa en su red a los incautos y, de paso, se beneficia del engaño.

En la FLIP, creemos que la forma de combatir estas amenazas es crear puentes que ayuden a superar las brechas de la desinformación. Y esto se logra con el poder transformador de la educación y la construcción colectiva de conocimiento. Por eso hemos diseñado este diplomado en Educación Mediática e Informacional. Estamos seguros de que las y los profesores, padres de familia y estudiantes son fundamentales para la formación de una sociedad crítica capaz de cuestionar, analizar y producir información que contribuya a la solución de problemas colectivos.

Este diplomado de 16 semanas ayudará a las y los profesores a desarrollar sus habilidades de pensamiento crítico y a evaluar la información que proviene de los medios. Además, las y los participantes recibirán herramientas para la producción de contenidos informativos que podrán utilizar con sus estudiantes en cualquier área del conocimiento.

Dirigido a

Docentes de instituciones educativas interesados en crear o fortalecer un medio de comunicación escolar.

Curriculum

Módulo 1. El poder de la educación Mediática
  • ¿Qué es Educación Mediática e Informacional?
  • Las noticias importan
  • Infodemia: ¿Informados o influenciados?
  • Los tres mosqueteros de la libertad
  • El más humano de todos los derechos
  • Los periodistas en la mira
Módulo 2. De los medios a los redes, un cambio de paradigma
  • Panorama de los medios en Colombia, una preocupante concentración
  • El hormiguero: los medios nativos digitales
  • Los guardianes del territorio
  • «Ya no buscamos las noticias, ellas nos encuentran»
  • ¿Por qué una noticia es una noticia?
  • La información verificable y los barrios vecinos
Módulo 3. Herramientas para evaluar la información
  • Criterio editorial: entre lo interesante y lo importante
  • Evidencia y verificación
  • Lectura lateral, un método para chequear
  • Encuestas y sondeos de opinión
  • Las principales falacias de la desinformación
  • De ciudadano a periodista: cómo ser un guardián de la información
Módulo 4: Pensamiento conspirativo e Inteligencia Artificial, los desafíos del presente
  • Estereotipos sobre la diferencia
  • Sesgos cognitivos: ¿cómo combatirlos?
  • Pensamiento conspirativo
  • Un robot en el aula: ¿qué es la Inteligencia Artificial?
  • Guía sobre las IA: riesgos y beneficios
  • Verdad o reto: la IA en el tablero
Módulo 5: Convierta el aula en un laboratorio EMI
  • Medios de comunicación escolar: ¡creemos uno
  • Información

    Duración: 4 meses.
    Certificado: Sí.
    Nivel: Intermedio.
    Público objetivo: Docentes de instituciones educativas interesados en crear un medio escolar.

    Equipo academico

    María Paula Martínez

    Fortalece tus habilidades en creación de contenidos y gestión de medios, y aprende derechos digitales y herramientas de innovación para contar historias.

    Andrés Páramo

    Fortalece tus habilidades en creación de contenidos y gestión de medios, y aprende derechos digitales y herramientas de innovación para contar historias.

    Luisa Isaza

    Fortalece tus habilidades en creación de contenidos y gestión de medios, y aprende derechos digitales y herramientas de innovación para contar historias.

    Santiago Rivas

    Fortalece tus habilidades en creación de contenidos y gestión de medios, y aprende derechos digitales y herramientas de innovación para contar historias.