inicio › Forums › Foro – Encuestas y sondeos de opinión › Respuesta a: Foro – Encuestas y sondeos de opinión
la Encuesta Colombia Opina #11 de abril de 2022 realizada por Invamer Gallup, es necesario analizar algunos aspectos clave. A continuación, se detallan las respuestas a las preguntas solicitadas:
1. ¿Cuál es el universo o población objetivo de la encuesta?
El universo o población objetivo de esta encuesta son los ciudadanos colombianos en edad de votar, mayores de 18 años, distribuidos en diferentes regiones del país, que tienen la capacidad de emitir su voto en las elecciones presidenciales. Estos individuos deben estar inscritos en el censo electoral y representar las principales ciudades del país.
2. ¿Cuál es el tamaño y el tipo de muestra de la encuesta?
El tamaño de la muestra usualmente incluye entre 1,200 a 2,000 encuestados, aunque el número exacto debe verificarse en la ficha técnica específica de la encuesta. La muestra es representativa a nivel nacional, lo que implica que se seleccionan participantes de diferentes regiones, con criterios de distribución geográfica, edad, género y nivel socioeconómico.
El tipo de muestra es generalmente probabilístico o estratificado, para asegurar que se cubran adecuadamente todos los segmentos demográficos y las regiones más importantes del país.
3. ¿Cuál es el margen de error y el nivel de confianza de la encuesta?
El margen de error suele ser de aproximadamente ±3%, lo que significa que los resultados pueden variar en ese rango debido al error muestral. El nivel de confianza de la encuesta es típicamente del 95%, lo que significa que si se repitiera la encuesta varias veces, en el 95% de los casos los resultados estarían dentro del margen de error.
4. ¿Qué tipo de instrumento y método de recolección de datos se usó en la encuesta?
El instrumento de recolección de datos es un cuestionario estructurado, con preguntas cerradas, diseñado específicamente para recoger información sobre las preferencias electorales de los encuestados, entre otros temas relacionados.
El método de recolección de datos es generalmente a través de entrevistas telefónicas (telefónicas asistidas por computador, CATI) o entrevistas cara a cara en algunos casos, dependiendo del alcance y los recursos de la encuesta. Este método asegura rapidez y cobertura en varias zonas del país.
5. ¿En qué fecha se realizó la encuesta y por qué es importante la fecha?
La encuesta fue realizada en abril de 2022, justo antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia. La importancia de la fecha radica en que los resultados ofrecen un panorama de las preferencias electorales justo antes de un evento crítico, en este caso, las elecciones. Esto puede influir en la opinión pública, ayudar a medir las tendencias de voto, y captar el estado de ánimo de los votantes en ese momento específico.
Esta información es crucial para entender cómo se estructuró la encuesta y cómo sus resultados pueden influir en el contexto político del país.