inicio › Forums › Foro – Encuestas y sondeos de opinión › Respuesta a: Foro – Encuestas y sondeos de opinión
1. ¿Cuál es la población objetiva de la encuesta?: Personas mayores de 18 años, residentes de hogares de los puntos focales de la encuesta
2. ¿Tamaño y tipo de muestra de la encuesta?: Se realizó una encuesta probabilístico con diferentes etapas que apuntaban a diferentes informaciones tales como, municipios aleatorios, veredas a encuestar y hogares, y la selección de una persona de 18 años o más residente del hogar. Lo anterior dio resultado a que fueran aplicadas 2000 encuestas. Invito a que lean el comentario del compañero yctarazonag@unal.edu.co para darse cuenta de la distribución por departamento.
3. ¿Cuál es el margen del error y el nivel de confianza de la encuesta?: Existe un 95% de cofnianza en la encuesta, sin embargo, se tiene un margen que dpeende de las zonas en las que se aplicó la encuesta, como estos valores no sobrepasan el 6%, se puede determinar que el margen de error es sumamente bajo.
4. ¿Qué tipo de instrumento y método de recolección se usó?: 78 encuestadores realizaron esta encuesta por medio de medios digitales como tablets, y medios análogos como tarjetones de votación.
5. ¿En qué fecha se realizó la encuesta?: Se especifica que fue realizada entre los días 21 al 27 de abril del 2022. Estas fechas son relevantes porque, como lo dice la compañera Diana Sofia Mora Rojas: “previas a la conmemoración de un año del estallido social del 2021 (28 de abril), y un mes antes de la primera vuelta de la elección presidencial (29 de mayo), cuyas campañas estuvieron plagadas de ataques personales y mediáticos hacia los y las candidatas.”
-
Esta respuesta fue modificada hace 6 meses, 2 semanas por
Inser Hawerd Molina Buitrago.