inicio Forums Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta Respuesta a: Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta

#35360

¿La información es precisa y verificada? ¿Has realizado una investigación exhaustiva y has confirmado los hechos con fuentes confiables?

La creación de notas, reportes, crónicas u otras narrativas periodísticas deben dar cuenta de datos e información precisa, la cual debe estar respaldada con fuentes documentales verificables. En ese orden, al exhaustividad debe ir de la mano con la rigurosidad en la lectura de fuentes y el análisis del contenido de estas mismas. Las fuentes siempre deben tener un matiz de confiabilidad al momento de incluirlas en los reportes.

¿La nota es imparcial y presenta diferentes perspectivas? ¿Has abordado el tema de manera equilibrada, brindando una visión completa y objetiva de  los acontecimientos?

La imparcialidad se intentará identificar con la variedad de fuentes que se utilicen para contrastar los hechos o acontecimientos a reportar. En ese orden, la diversidad de fuentes es un principio para buscar un mejor distanciamiento que deben tener los estudiantes al momento de tratar un tema noticioso. Más que una visión objetiva, se intentará establecer un a reflexión y conciencia de la distancia que puede tomar el investigador y reportero al momento de abordar un acto noticioso.

¿La estructura de la nota es clara y coherente? ¿El contenido está organizado de manera lógica y sigue un flujo natural? Con quienes compartiste tu hoja de ruta ¿entienden qué quieres comunicar?
¿Has citado y atribuido adecuadamente las fuentes de información utilizadas?

La estructura de la nota de partir de la estructura de la pirámide invertida, con el fin de identificar los datos y la información necesaria a consultar para los reportes. Además, una estructura de escritura clara es necesaria para que los estudiantes aprendar a construir gramaticalmente diferentes tipos textuales para sus notas y reportes. La hoja de ruta de la mesa de comunicaciones se conversará con los docentes del campo de Literatura y Pensamiento Crítica y el Campo de Liderazgos y Ciudadanías para encontrar puntos en común y ajustes necesarios sobre que la mesa de comunicaciones necesite para una organización óptima en su proceso de pilotaje durante el año 2025. Finalmente, la referenciación de fuentes es un pilar ético que debe estar en todos los trabajos periodísticos, no solo por ajustarse a unos marcos convencionales de citaciones, sino también como un principio en donde los estudiantes sean conscientes de identificar las ideas de terceros y respetar los debidos créditos de estos. Claro está, solo en los casos en que requiera protección de la identidad, se deberá hacer un ajuste sobre la referencia de la fuente de información.