Respuestas de foro creadas

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta #37130

    ¿La información es precisa y verificada? ¿Has realizado una investigación exhaustiva y has confirmado los hechos con fuentes confiables?

    Si, toda es verificada por el comité que trabaja en el noticiero.

    ¿La nota es imparcial y presenta diferentes perspectivas? ¿Has abordado el tema de manera equilibrada, brindando una visión completa y objetiva de los acontecimientos?

    Presenta perspectivas en el ámbito en que recolectamos información en toda la comunidad liceísta.

    ¿La estructura de la nota es clara y coherente? ¿El contenido está organizado de manera lógica y sigue un flujo natural? Con quienes compartiste tu hoja de ruta ¿entienden qué quieres comunicar?

    Si, con el equipo que estamos construyendo la propuestas, creemos que es clara.

    ¿Has citado y atribuido adecuadamente las fuentes de información utilizadas?

    No, porque no tenemos información de fuentes bibliográficas sino de fuentes primarias debido a que es un noticiero de lo ocurrido durante la semana al interior del colegio.

    en respuesta a: Foro – Encuestas y sondeos de opinión #36093

    La población objetivo comprende adultos mayores de 18 años, tanto hombres como mujeres, y se aseguró la representación de todas las regiones del país,

    Se llevaron a cabo 2.000 encuestas que se consideran representativas debido a su alcance nacional.

    El nivel de confianza proporcionado es del 95%.

    Para la recolección de datos se emplearon tabletas digitales y se realizó el muestreo casa por casa, lo que contribuye a la confiabilidad del proceso. ya que entre más encuestados son más las probabilidades de acrcarse a datos mas exactos.

    La encuesta se llevó a cabo del 21 al 27 de abril, en un momento cercano a las elecciones, lo que sugiere que la intención de voto es mas clara y muy improbable de cambio

    en respuesta a: Actividad 7 – Anatomía de una noticia #30263

    NOTICIA: https://www.elespectador.com/politica/paro-camionero-acelero-la-estrategia-del-presidente-gustavo-petro-para-las-elecciones-de-2026-noticias-hoy/

    • Autoría: La noticia fue publicada por El Espectador, un medio de comunicación colombiano reconocido por su inclinación hacia la centro-izquierda.
      Propósito: El objetivo es informar sobre cómo el paro camionero impacta la estrategia electoral del presidente Gustavo Petro para las elecciones de 2026.
    • Audiencia: Está dirigida a adultos interesados en política nacional, especialmente aquellos que siguen los eventos políticos y económicos en Colombia.
    • Fuentes: Se mencionan fuentes del gobierno, como la Presidencia y analistas políticos, aunque no todas son citadas explícitamente.
    • Tendencia: La noticia presenta el punto de vista de las decisiones políticas de Petro, aunque se podrían explorar más perspectivas de los actores involucrados en el paro.
    • Experiencia: La noticia genera preocupación por las tensiones sociales y la estabilidad política de cara a las próximas elecciones. Otros lectores podrían sentir incertidumbre o interés en cómo se resuelven estas tensiones políticas.
    en respuesta a: Actividad 6 – Una mirada al ecosistema mediático #30259

    Mapa mental:

    en respuesta a: Semana 3 – Los periodistas en la mira #25786

    Caso de intimidación periodística: María Paulina Baena y el programa La Pulla. 

    En 2021, uno de los episodios más graves de intimidación ocurrió cuando recibieron amenazas directas tras la publicación de un video crítico sobre la gestión del expresidente Álvaro Uribe Vélez y sus vínculos con el conflicto armado y grupos paramilitares. Los ataques en redes sociales se intensificaron, amenazas de todo tipo, deseos de muerte en sus foros, agresiones virtuales.

    ¿Qué crees que podría pasar en el mundo si más periodistas cedieran ante la intimidación en lugar de continuar con su trabajo frente al peligro?

    Considero que el periodismo es una rama de valentía constante, que si los actores de esta rama cedieran a las constantes amenazas y deseos por callarlos, probablemente tendríamos una sociedad mucho mas feliz pero así mismo mas desinformada, y es que hay grandes sabios que dicen que entre menos se sepa mejor. Y este pensamiento considero que es el modulador de aquellas intenciones de silencio detrás de toda esa intimidación frente a la infomación compartida que llega a incomodar a alguien.

    Si cedieran, perderían la libertad de prensa, con esto nos negarían la libertad de información erradicando -aun con mayor gravedad- la libertad de expesión que -como ya vimos en este modulo- es el principio de cualquier derecho.

    Reflexión: 

    Me llamó la atención que es difícil encontrar información con nombres propios y después de reflexionar un poco, tiene sentido. Porque los números no duelen tanto como los nombres y apellidos de quien encarnaba la cifra. Considero que este fue de las semanas mas duras, porque con frecuencia y facilidad olvidamos (más yo al ser de letras pero no de periodismo) que detrás de la información que recibimos hay un autor/a entregando su cara, su trabajo y posiblemente su seguridad para dar a conocer lo que se atraviesa diariamente.

     

Viendo 5 entradas - de la 1 a la 5 (de un total de 5)