Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
claudia-lorena-chantre-londono
ParticipanteUniverso o población objetivo:
Hombres y mujeres de 18 años en adelante. Todos los niveles socioeconómicos.
Tamaño y tipo de muestra:
2,000 encuestas en total
Margen de error y nivel de confianza:
Para la muestra total de 2,000 encuestas es +/- 2.19%, con un intervalo de confianza del 95%.
Instrumento y método de recolección de datos:
Método de recolección probabilístico por etapas.
Fecha de realización y relevancia temporal:
21 al 27 de abril de 2022.
claudia-lorena-chantre-londono
ParticipanteNoticia :
Inseguridad en Cali
Autoría: La noticia es creada por un medio de comunicación masivo
Propósito: Por los frecuentes hechos de inseguridad en la ciudad ,pretende informar a la comunidad sobre los cuidados y alertar a las autoridades a estar mas atentos
Audiencia: Para la comunidad caleña entre 20 y 80 años
Fuentes: fuentes oficiales ej: Policía, entes de control, funcionarios públicos y de la ciudadanía
Tendencia: ¿Se omitieron detalles? ¿Qué motivo hay detrás de la omisión? ¿Es una noticia que presenta un solo punto de vista? ¿Necesita más información para comprender el panorama completo de los hechos?
Experiencia: Me sentí preocupada porque estamos atravesando una ola de inseguridad muy fuerte en nuestra ciudadclaudia-lorena-chantre-londono
Participante¿Qué crees que podría pasar en el mundo si más periodistas cedieran ante la intimidación en lugar de continuar con su trabajo frente al peligro?
Si más periodistas cedieran ante la intimidación en lugar de continuar con su trabajo frente al peligro, se podrían desencadenar una serie de consecuencias negativas a nivel mundial:
1. Menor Transparencia y Rendición de Cuentas:
Si los periodistas ceden ante la intimidación, habría menos exposición de la corrupción, abusos de poder y violaciones de derechos humanos. Esto conduciría a una disminución en la transparencia y rendición de cuentas de los líderes gubernamentales y de otras instituciones.2. Aumento de la Desinformación:
La falta de periodistas dispuestos a informar de manera independiente y valiente podría dar lugar a un aumento de la desinformación y la manipulación de la opinión pública. Sin periodistas que investiguen y verifiquen la información de manera rigurosa, se abriría la puerta a la difusión de noticias falsas y agendas propagandísticas.3. Mayor Vulnerabilidad de la Sociedad:
La intimidación y la autocensura de los periodistas debilitarían la capacidad de la sociedad para estar informada, participar críticamente en la toma de decisiones y defender sus derechos. Esto haría a la población más vulnerable a abusos de poder, injusticias y violaciones de derechos.4. Menos Protección para los Derechos Humanos:
Los periodistas desempeñan un papel fundamental en la protección de los derechos humanos al exponer violaciones y abusos. Si ceden ante la intimidación, se reduciría la presión sobre los responsables de violaciones de derechos y se debilitaría la defensa de los derechos fundamentales.Si los periodistas cedieran ante la intimidación en lugar de continuar con su trabajo frente al peligro, se vería comprometida la democracia, la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos a nivel global. Es crucial apoyar y proteger a los periodistas para garantizar una sociedad informada, crítica y democrática.
claudia-lorena-chantre-londono
ParticipanteEstar bien informados implica tener acceso a información precisa, relevante y actualizada sobre diversos temas. Buscar información en fuentes confiables y verificadas, como sitios web de organizaciones gubernamentales, instituciones académicas, medios de comunicación reconocidos y expertos en el tema. Antes de creer y compartir información, es necesario verificar su veracidad consultando múltiples fuentes y asegurándote de que provenga de una fuente confiable y bien fundamentada.
-
AutorEntradas