Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
claudia-milena-cubides-castro
ParticipanteUNIVERSO O POBLACIÓN
· Hombres y mujeres mayores de 18 años
· Todos los niveles socioeconómicos
· Nivel nacional
· Urbano y rural
· Excluyendo los departamentos llamados antiguamente territorios nacionales
TIPO DE LA MUESTRA
En la primera fase del muestreo, Proyecciones a 2022 del Censo Nacional discriminado por municipios. En la segunda fase, planimetría de cada una de las poblaciones seleccionadas. En la tercera fase, hogares de las manzanas y veredas seleccionadas en cada población. En la cuarta y última fase, personas mayores de 18 años o más, residentes en cada hogar. Este marco muestral cubre el 100% del grupo objetivo.
TAMAÑO DE LA MUESTRA
Se realizaron 2.000 encuestas distribuidas en los siguientes municipios: Almeida, Anserma, Apartado, Armenia, Arroyohondo, Barranquilla, Bello, Bogotá, Bolívar, Bucaramanga, Buenaventura, Cajicá, Caldas, Cali, Candelaria, Cartagena, Cartago, Cocorná, Concepción, Cúcuta, Curumaní, Dosquebradas, Duitama, El Bagre, El Retén, El Zulia, Envigado, Espinal, Facatativá, Floridablanca, Fundación, Galapa, Garzón, Granada, Guasca, Ibagué, Ipiales, Lebrija, Los Córdobas, Los Palmitos, Maicao, Manizales, Marinilla, Medellín, Medina, Mercaderes, Montería, Muzo, Neiva, Ocaña, Palmira, Pasto, Peñol, Pereira, Piedecuesta, Popayán, Puerto Tejada, Purificación, Quibdó, Quimbaya, Roldanillo, San Andrés, San Andrés Sotavento, San Pedro De Urabá, Sandoná, Santa Marta, Sincelejo, Soacha, Soledad, Tesalia, Tierralta, Toribío, Tuluá, Tunja, Turbaco, Unión Panamericana, Usiacurí, Valledupar, Villanueva, Villavicencio, Villeta, Yacuanquer y Zipaquirá. Para ajustar la distribución de la muestra a la distribución real del universo por región y tamaño, se aplicaron factores de ponderación. Este tamaño muestral está de acuerdo al de la propuesta.
MARGEN DE ERROR Y NIVEL DE CONFIANZA
los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de 2.000 encuestas +/- 2,19%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 5,15%, Norte Caribe +/- 4,88%, Centro Oriental +/- 4,53%, Antioquia/Eje Cafetero +/- 5,01% y Sur Occidental +/- 5,01%; para el total de la muestra de hombres +/- 3,10% y mujeres +/- 3,10%; para el total de la muestra de personas de 18 a 24 años +/- 5,60% , de 25 a 34 años +/- 4,57%, de 35 a 44 años +/- 5,23%, de 45 a 55 años +/- 5,39% y de 55 años o más +/- 4,16%; para el total de la muestra de estrato (1-2) +/- 2,59%, estrato (3) +/- 4,77% y estrato (4, 5 y 6) +/- 8,14%; para el total de la muestra de la zona urbana +/- 2,45% y rural +/- 4,92%; para el total de la muestra de municipios Capitales +/- 3,16% y no Capitales +/- 3,04%. Para las preguntas de intención de voto a presidencia el margen de error a nivel total es de +/- 2,55%.
TIPO DE INSTRUMENTO Y MÉTODO DE RECOLECCION
encuestas personales en el hogar del encuestado por medio de tablets y tarjetón para las preguntas de intención de voto.
FECHA EN QUÉ SE REALIZO
del 21 al 27 de abril de 2022.
intención de voto, aprobación del Presidente, imagen de personajes e instituciones de Colombia, principal problema por resolver en el país, aceptación respecto a leyes, propuestas o afirmaciones del momento.
claudia-milena-cubides-castro
ParticipanteNoticia: Diez heridos y dos muertos deja ecplosión en centro vacacional.
https://www.eltiempo.com/bogota/esto-es-lo-que-se-sabe-de-una-grave-explosion-en-un-centro-recreacional-de-mesitas-del-colegio-en-cundinamarca-3385586Autoría: Carol Malaver / Subdirectora sección Bogotá / Periódico El Tiempo
Propósito: Pretende informar un hecho de interés que sucedió en el Municipio de mesitas donde una caldera en un centro vacacional explota y deja dos muertos, varios heridos y cuantiosas pérdidas materiales.
Audiencia: Esta noticia va dirigida a un público adulto
Fuentes:Fuentes de 1ra mano: Bombero
Fuentes de 2da mano: Álvaro Farfán Delegado departamental
Fuentes de 3ra mano Y Documentadas: Diario digital La Piragua
Tendencia: se omitieron detalles en cuánto a las víctimas y al lugar donde fueron trasladas, también la versión del dueño del centro vacacional por lo que sacan una segunda noticia para ampliar lo faltante.
Experiencia: Me sentí preocupada por este tipo de accidentes que pueden ocurrir en cualquier momento y me pregunté si estos sitios tienen algún tipo de vigilancia
claudia-milena-cubides-castro
Participante<p style=”text-align: left;”>
</p>
claudia-milena-cubides-castro
ParticipanteEn tiempos el acceso a la información esta a un solo click y apaece sin ningún filtro, corremos el riesgo demanternernos informados pero muy desinformados, la poca habilidad que tenemos para distinguir que es una información confiable y una información no confiable nos pone en una situación en que nos volvemos vulnerables e influenciables por los medios de comunicación, donde se pierde el criterio y la opinión sobre la información que nos llega, es necesario la formación en un pensamienro crítico que nos de las herramientas sólidas que nos permitan determinar las noticias verdaderas de las fake news, dar opiniones argumentadas para el uso y consumo de la información. Es necesario comenzar desde los colegios ofreciendo una formación en medios de comunicación y en habilidades para seleccionar la información.
claudia-milena-cubides-castro
ParticipanteEn tiempos dondela información esta a click de distancia y la inteligencia artificial llegó para que los usuarios la utilicen sin ningún filtro, corremos el riesgo de mantenrnos informados pero desinformados y muchas vces confundidos, La poca habilidad que tenemos para distinguir la información confiable de la no confiable hace que sea necesario la formación desde las escuelas en educación mediática, que le permita a niños, jóvenes y adultos, adquirir las herramientas para formar un pensameinto crítico que les lleve a poder seleccionar noticias verdaderas, dar opiniones públicas sólidas y hacer un uso responsable de la información en todos los medios que hoy el internet nos permite usar.
-
AutorEntradas