Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
03/11/2024 a las 9:02 pm en respuesta a: Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta #38373
Daniel Leonardo Ardila Barreto
Participante¿La información es precisa y verificada? ¿Has realizado una investigación exhaustiva y has confirmado los hechos con fuentes confiables?
sí, la información ha sido verificada con otras fuentes de información y hechos contemporáneos.
¿La nota es imparcial y presenta diferentes perspectivas? ¿Has abordado el tema de manera equilibrada, brindando una visión completa y objetiva de los acontecimientos?
SI, se logra presentar la noticia de forma imparcial y acorde a los principios abordados en el curso.
¿La estructura de la nota es clara y coherente? ¿El contenido está organizado de manera lógica y sigue un flujo natural? Con quienes compartiste tu hoja de ruta ¿entienden qué quieres comunicar?
Efectivamente, se logra presentar claramente la información, utilizando un lenguaje sencillo y claro para los espectadores.
¿Has citado y atribuido adecuadamente las fuentes de información utilizadas?
Puede mejorar la utilización de las normas APA en su séptima edición.
Daniel Leonardo Ardila Barreto
ParticipanteSaludos a todxs.
En esta oportunidad elegí la siguiente noticia: “Murió ‘Lucas’ el hombre que vivió en una alcantarilla en Bogotá por 20 años”, esta noticia publicada por el programa mañanas Blu radio en su página de internet; programa dirigido por Nestor Morales de propiedad del grupo Valorem de la familia Santo Domingo, en cabeza del primogénito Alejandro Santo Domingo. Considero que el propósito de esta noticia es sumar aduencia a su medio de comunicación, debido a la situación de auge y tendencia que esta viviendo este acontecimiento en las redes sociales; ya que la situación fue expuesta en la red social tiktok, en donde uno de los usuarios decidio abordar al habitante de calle, quien fue popular hace un tiempo debido a que hizo de una alcantarilla en el centro de la ciudad un espacio para su vivienda. En la lectura de esta noticia, no se envidencia algún tipo de reflexión o análisis del acontecimiento en relación a la desigualdad o la difícil situación en la que vivien muchas personas de la capital del país; reitero mi afirmación, solamente buscan con su publicación aprovechar el boom mediático que tuvo este acontecimiento en las redes sociales, sin una mayor trascendencia en el tema.
Así mismo, esta noticia está dirigida a la audiencia joven que usa las redes sociales, especialmente Tik Tok; un rango de los 14 a los 28 años de edad, muchos de ellos que no tenian conocimiento de la situación en la que este hombre vivían desde hace mucho tiempo. De tal forma que se busca sumar adeptos a este medio de comunicación y que no se construya un criterio sobre el tema, más allá de estar a la vanguardia de las tendencias mediáticas. La noticia es publicada en este medio, utilizando como fuente la evidencia que el tiktoker Juan Alexander documentó por medio de video en su cuenta personal; los autores de la noticia utilizaron este video para relatar lo ocurrido y construir su relato, en ningún momento hablaron con las personas que estuvieron presentes y solo se limitan a relatar lo observado en el video.
La tedencia de esta noticia es una presentación superficial de los acontecimientos, sin trascender a una reflexión o indagación sobre las condiciones o antecedentes de la persona en cuestión. Se limita simplemente a difundir la misma información que se distribuyó por las redes sociales, sin ningún tipo de criterio o análisis de los hechos; es una mirada que reproduce la tendencia mediática, sin tomar en cuenta elementos humanos y personales del sujeto presentado en la noticia y la alución a la familia, no trasciende lo expresado en la fuente de donde se toma la información.
A nivel personal, mi experiencia al leer esta noticia es de una desasón muy grande. Lucas fue uno de esos personajes incónicos del centro de la ciudad, que acompañaron los días de trasegar las calles de Bogotá en mis tiempos universitarios por las inmediaciones del barrio la Macarena; era una persona amable, jocosa y hasta orgulloso de haber sido noticia por su particular forma de sobrellevar la miseria en la que vivía. En varias ocasiones nos acompañó en las frías noches y le compartimos una que otra migaja de nuestro alimento, creyendonos universitarios benévolos salvando una vida; aunque no haciamos nada estructural para ayudar a romper con las desigualdades. Es una noticia que me llena de ese sentimiento de impotencia ante la realidad de una gran ciudad, en donde una persona puede morir lentamente durante veinte años dentro de una alcantarilla, mientras que la vida pasa a zancadas por encima de las calles permitidas solo para aquellos socialmente aceptados; ciudades que se construyen con una arquitectura vertical, nada ajena a las películas distópicas de carros voladores, donde la altura del edificio esconde en su base la miseria como cimiento.
Para muchas personas, esta noticia ha de ser solo un triste video en Tiktok; de esos que se repiten dos veces por su amarillismo nostálgico, antes de continuar con el eterno Scrolling en busca de dopamina fácil. A mi en lo particular, me hace pensar en una persona, su familia, la miseria, el abandono, el individualismo y la falta de empatía. Pero, por encima de todo, “no olviden dar like y suscribirse al canal”.
RECUPERADO EL 11-09-2024 DE: https://www.bluradio.com/sociedad/muere-conocido-habitante-de-calle-que-vivio-20-anos-en-una-alcantarilla-de-bogota-rs15
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 meses, 3 semanas por
Daniel Leonardo Ardila Barreto.
Daniel Leonardo Ardila Barreto
ParticipanteSaludos!
Envío mi ejercicio de mapa mental sobre el texto.
Daniel L. Ardila B.
Daniel Leonardo Ardila Barreto
ParticipanteSaludos a todos los participantes de este foro.
En esta oportunidad he decidido evidenciar el caso de intimidación al periodista Juan Manuel Capera del medio Última hora quien, entre otros, ha sido victima de intimidación por parte del influencer Westcol tras haber publicado un titular en el que se menciona a este último como “maltratador de animales”; el streamer tomo la determinación de contactar por vía telefónica al periodista y cuestionarlo por su publicación, utilizando un lenguaje y tono de voz intimidante, nada distante de las famosas formas de intimidación utilizadas por los narcotraficantes de los años setentas en Colombia. Con esta situación se evidencia el temor y la zozobra del periodista ante las palabras de este “influencer”.
Si bien, existen casos con un talante político y social más importante y de mayor trascendencia para nuestro país, no podemos desestimar este caso ya que nos muestra varios elementos de fondo que evidencian la proliferación de la cultura narcoparamilitar, la desinformación, la negación de la libertad de expresión y de prensa, además de la fuerza que han tomado estos influenciadores digitales, al punto de ser “respetados” (si es que a esto se le puede llamar respeto), debido al poder que ostentan.
En definitiva, si seguimos permitiendo que estos personajes, cuya fama e influencia mediática alimenta las mentes de los niños, niñas y jóvenes, continúen haciendo de las suyas sin que se pueda generar ningún tipo de seguimiento y cuestionamiento a sus mensajes, caeremos en la total desinformación y la falta de criterio por parte de las nuevas generaciones. En este país ya ha sido bastante compleja la labor periodística debido a la situación de seguridad y la historia de violencia que ha permeado nuestra esencia; si seguimos permitiendo la intimidación y el sesgo de la violencia en la labor periodística, caeremos en el ciclo sin fin de las hegemonías y la dominación por parte de unos cuantos que manejan el poder y no permiten la construcción de un pensamiento crítico y una percepción amplia de la realidad. -
Esta respuesta fue modificada hace 11 meses, 3 semanas por
-
AutorEntradas