Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Leyling Juliana Cruz Linares
ParticipanteNoticia tomada de el periódico el país: https://elpais.com/mexico/2024-09-22/ayotzinapa-una-decada-despues-quienes-mataron-a-los-43-normalistas.html
1. Autoría: la noticia fue escrita por Pablo Ferri quien es reportero en la oficina de Ciudad de México desde 2015. Cubre el área de interior, con atención a temas de violencia, seguridad, derechos humanos y justicia. También escribe de arqueología, antropología e historia. Ferri es autor de Narcoamérica (Tusquets, 2015) y La Tropa (Aguilar, 2019). El diario EL PAIS es dirgido por Pepa Bueno y es propiedad del grupo Prisa que esta presente en 23 países de habla hispana.
2. Propósito: El propósito de esta noticia es informar que se sabe de la desaparición y asesinato de los 43 estudiantes de ayoyzinapa y cuales han sido las distintas versiones a hoy que se cumplen 10 años de ese suceso.
3. Audiencia: público interesado en el seguimiento de este caso. Esta noticia incluye a personas interesadas en temas de sociales y políticos de Mexico, violencia con complicidad del estado, y derechos humanos. Puede estar dirigida tanto a un público general internacional que le ha seguido la pista a este caso, a familiares y personas cercanas que hoy conmemoran 10 años de la perdida de sus seres queridos, a personas interesadas en investigación judicial legal. El rango de edad puede estar entre los 15 y 60 años, personas que recuerdan esta noticia o que la siguen investigando.
4. Fuentes: La noticia se basa en información proporcionada por los distintos informes CIEI (grupo interdisciplinario de expertos independientes comisionado por el DDIH para que apoyarán la investigaciones en este caso) en donde se recopilan investigaciones y testimonios de los avances del casos a lo largo de estos 10 años.
5. Tendencia: No parece que se hayan omitido detalles significativos en el artículo, pues es bastante exhaustivo. Además, el artículo presenta varios puntos de vista retratados en los informes del GIEI, se centra principalmente en poner en evidencia los resultados de las investigaciones que se han hecho a lo largo de 10 años y que no han logrado dar respuestas a la pregunta ¿Quiénes mataron a los 43 normalistas? puesto que sólo se encontraron 3 trozos de huesos y no hay responsables claros aunque ya existan varias condenas por las relaciones que existían entre la fiscalía, el ejercito y el grupo criminal Guerreros Unidos. En ese sentido, considero que el artículo si da una extensa información para ayudar al lector a comprender el panorama de los hechos que no deja de ser complejo al tener varias personas , grupos e instituciones involucradas y poca claridad en las posibles respuestas.
6. Experiencia: el artículo, me genera interés y curiosidad, al mismo tiempo que, tristeza y desasosiego, pues resulta preocupante que la corrupción, las estructuras de poder y la amplia cantidad de personas adscritas a este proceso hayan entorpecido tanto la posibilidad de una investigación que encontrará respuestas más concretas. Encuentro que este caso sin resolver empaña la confianza que puede tener un país en la capacidad de hacer justicia y de garantizar la seguridad y la no repetición de casos tan desoladores como el de estos 43 estudiantes de los que solo han aparecido 3 trozos de hueso.
Leyling Juliana Cruz Linares
ParticipanteBuenos días, considero que estar tan expuestos a una cantidad de información tan grande puede hacer que exista la sensación de desborde o agotamiento y que no se le de el espacio y la importancia al contenido de esa información y a su veracidad. En ese sentido, es triste ver como tanto medios de comunicación como lectores podemos caer en el sensacionalismo de los titulares y como lectores se llega a banalizar los contenidos o a seguir scrolleando la pantalla, como sí los asesinatos, la corrupción, las injusticias, los descubrimientos entre otras cosas, se volvieran paisaje cotidiano o simplemente se comparte esa información sin haber investigado sobre sus fuentes y su veracidad.
Ahora, tengo muy claro que es importante contar con una educación que promueva la crítica y la reflexión en este tema, que permita que tanto estudiantes como docentes estemos cuestionando la información y siendo conscientes que toda noticia o artículo tiene una postura y una intencionalidad detrás y es necesario hacer una trazabilidad de los medios para no caer en la mera influencia que no promueve una agencia que nos permita leer el mundo para poder cambiarlo de a poquitos
-
AutorEntradas