Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
yurkbrainer-lozano-hernandez
Participante-Población objetivo: Incluye hombre y mujeres mayores de 18 años. Es determinante la inclusión también de todas las regiones del país. De igual forma se aplicó en zonas urbanas y rurales.
– Tamaño y tipo de muestra: 2.000 encuestas que si son representativas debido a que incluyen zonas y población a nivel nacional.
-nivel de confianza: Proporciona el 95 % de confianza.
-Instrumento y método de recolección de datos: Es confiable debido a que se usaron tabletas digitales y que el muestreo fue casa a casa este factor podría aumentar la confiabilidad en el proceso.
-Fecha de realización y relevancia temporal: La encuesta se aplicó del 21 al 27 de abril, tiempo muy cercano a las elecciones lo cual hace que la intención de voto difícilmente pueda cambiar.
yurkbrainer-lozano-hernandez
ParticipanteEl reporte, con la apariencia de haber sido escrito por un periodista especializado en temas judiciales para El Espectador, un reconocido medio de comunicación en Colombia, se centra en informar sobre la medida de aseguramiento dictada contra un cadete acusado del asesinato de su compañero militar. Destacando los detalles judiciales, subraya la preocupación por la seguridad dentro de la unidad y la posibilidad de fuga del presunto responsable.
El público principal parece ser aquel interesado en noticias judiciales y militares, sin distinción de edad, ocupación o preferencia política.
Para respaldar la información, el artículo se apoya en la decisión del juez penal militar y en la solicitud de la Fiscalía Militar y Policial, además de mencionar evidencia recopilada por la Policía Judicial.
No se menciona si el periodista estuvo presente en la escena del crimen o en la audiencia judicial, lo que sugiere que la información proviene mayormente de fuentes secundarias como autoridades judiciales y militares, así como de evidencia recolectada por la Policía Judicial.
El texto presenta principalmente los hechos y la decisión judicial, sin indicios de omitir detalles significativos. No se inclina hacia un solo punto de vista, centrándose en informar sobre los eventos en lugar de expresar opiniones
yurkbrainer-lozano-hernandez
ParticipanteEl asesinato del periodista Colombiano Mardonio Mejía.
El conocido periodista colombiano Mardonio Macías fue atacado a tiros cerca de su casa en San Pedro. Mardonio Mejía, quien dirigía la emisora Sonora Estéreo y formaba parte de la Federación de Ganaderos de San Pedro, recibió varios disparos mientras volvía a casa en su moto después de asistir a una subasta de ganado. Después del crimen, las autoridades lograron capturar a uno de los sospechosos.
La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) denunció el incidente, y las autoridades de Sucre ofrecieron una recompensa de más de 5.000 dólares por información sobre los responsables. La gobernadora Lucy García Montes expresó sus condolencias a la familia y a la comunidad periodística, pidiendo unidad contra la impunidad.
Este trágico suceso destaca la peligrosa situación que enfrentan los periodistas en Colombia, un país catalogado como uno de los más peligrosos para la prensa según Reporteros Sin Fronteras. El cubrir temas sensibles como el medio ambiente, los conflictos armados y la corrupción expone a los periodistas a riesgos de acoso, intimidación y violencia.
EN CAUNTO A LA PEGUNTA ¿Qué crees que podría pasar en el mundo si más periodistas cedieran ante la intimidación en lugar de continuar con su trabajo frente al peligro?
si los periodistas ceden ante la intimidación en lugar de continuar con su trabajo frente al peligro, se podría erosionar la libertad de prensa, la transparencia y la rendición de cuentas, lo que tendría consecuencias negativas para la sociedad en su conjunto. Es fundamental apoyar y proteger a los periodistas en su labor de informar y mantener informada a la ciudadanía, incluso en entornos hostiles y peligrosos.
yurkbrainer-lozano-hernandez
ParticipanteEl problema de la desinformación radica especialmente, es que somos muy influenciables y creemos lo primero que se nos presenta, y acudimos de inmediato a a replicar de manera indiscriminada. es muy importante educar a las nuevas generaciones para establecer posturas críticas ante lo que se nos presenta.
-
AutorEntradas