Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
Camilo Ochoa Guzman
ParticipanteTrabajé cerca a Javier Osuna en una universidad de Bogotá. Él es un periodista que, trabajando en una investigación en Norte de Santander sobre las masacres pramilitares, pudo, con detalle, informar sobre la empresa criminal que utilizaba hornos crematorios para desaparecer definitivamente a sus víctimas. Las amenazas de las que fue objeto, el incendio de sus equipos y apartamento en Bogotá mientras desarrollaba trabajo de campo en Cúcuta, el hecho de llegar a trabajar con chaleco antibalas me dejó profundamente impactado. Este caso fue descrito y denunciado por muliples organizaciones, entre ellas la FLIP. La carta pública que tituló “No dejaré de hacer mi trabajo” puede encontrarse en los archivos. Pueden leer su libro “Me hablarás del fuego”.
Camilo Ochoa Guzman
ParticipanteHay tres razones provisionales para destacar la importancia de estar bien informado. Primera, el ser humano es el animal que más depende de la información aprendida. Generación tras generación, el acervo de experiencias y conocimientos se transmite de unos a otros con el fin de mantener estructuras sociales y simbólicas. En esta transmisión se entremezclan conocimientos valiosos y otros no tanto. La primera razón para estar bien informado es, en palabras de Feynman, discernir aquello que vale la pena de lo que no, o no tanto. Segunda, nuestra sociedad, a diferencia de otras, está caracterizada, entre otras cosas, por una red de interdependencias cada vez más amplias. Aunque siempre hemos dependido de otros en tanto animales sociales, nuestro tiempo nos hace ver con mayor fuerza que nuestras perspectivas, comportamientos y creencias están interconectadas con millones de otras y, por tanto, resulta necesario estar al tanto del flujo y la marea de otros. Tercera, la ideología nos interpela como individuos, modifica nuestras prácticas y nos hace objetos de la dominación. Estar bien informado es, por lo menos, un recurso para poner en duda el discurso hegemónico y ganar en conciencia de las relaciones de las cuales somos productos-productores.
-
AutorEntradas