Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
09/10/2024 a las 8:15 pm en respuesta a: Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta #35742
Elizabeth Bornacelli de la cruz
Participante1.¿La información es precisa y verificada? ¿Has realizado una investigación exhaustiva y has confirmado los hechos con fuentes confiables?
Sí, la información es totalmente precisa y verificada. Se evidenciaron los hechos y además la información fue suministrada por primera mano, testigos en la zona del desplome.
2.¿La nota es imparcial y presenta diferentes perspectivas? ¿Has abordado el tema de manera equilibrada, brindando una visión completa y objetiva de los acontecimientos?
Se considera que es parcial ya que presenta una versión de los hechos de acuerdo con los testimonios de la comunidad. Las diversas fuentes establecidas en la nota ofrecen un panorama completo, donde no se omite información relevante y se centra en informar.
3.¿La estructura de la nota es clara y coherente? ¿El contenido está organizado de manera lógica y sigue un flujo natural? Con quienes compartiste tu hoja de ruta ¿entienden qué quieres comunicar?La hoja de ruta fue compartida entre el personal educativo y comunitario de la región, quienes comprenden la información de manera clara; debido a que el contenido está organizado de manera lógico.
4.¿Has citado y atribuido adecuadamente las fuentes de información utilizadas?La información tiene las referencias citadas dándole los créditos a cada persona entrevistada.
Elizabeth Bornacelli de la cruz
ParticipanteColombia Opina #11 Ficha Técnica.
1. ¿Cuál es el universo o población objetivo de la encuesta?: Hombres y mujeres de 18 años en adelante, de todos los niveles socioeconómicos a nivel nacional, con cubrimiento urbano y rural.
2. ¿Cuál es el tamaño y el tipo de muestra de la encuesta?: Se realizaron 2.000 encuestas
1. Selección aleatoria sistemática de 125 puntos muestrales en todo el país.
2. Selección aleatoria sistemática de cuatro manzanas o veredas en cada punto muestral.
3. Selección aleatoria sistemática de cuatro hogares por manzana o vereda.
4. Selección aleatoria simple de una persona de 18 o más años residente en el hogar.
3. ¿Cuál es el margen de error y el nivel de confianza de la encuesta?: los márgenes de error dentro de unos límites de confianza de un 95%, son: para el total de la muestra de 2.000 encuestas +/- 2,19%; para el total de la muestra de Bogotá +/- 5,15%, Norte Caribe +/- 4,88%, Centro Oriental +/- 4,53%, Antioquia/Eje Cafetero +/- 5,01% y Sur Occidental +/- 5,01%; para el total de la muestra de hombres +/- 3,10% y mujeres +/- 3,10%; para el total de la muestra de personas de 18 a 24 años +/- 5,60% , de 25 a 34 años +/- 4,57%, de 35 a 44años +/- 5,23%, de 45 a 55 años +/- 5,39% y de 55 años o más +/- 4,16%; para el total de la muestra de estrato (1-2) +/- 2,59%, estrato (3) +/- 4,77% y estrato (4, 5 y6) +/- 8,14%; para el total de la muestra de la zona urbana +/- 2,45% y rural +/- 4,92%; para el total de la muestra de municipios Capitales +/- 3,16% y no Capitales +/-3,04%. Para las preguntas de intención de voto a presidencia el margen de error a nivel total es de +/- 2,55%.
4. ¿Qué tipo de instrumento y método de recolección de datos se usó en la encuesta?: encuestas personales en el hogar del encuestado por medio de tablets y tarjetón para las preguntas de intención de voto
5. ¿En qué fecha se realizó la encuesta y por qué es importante la fecha?: del 21 al 27 de abril de 2022.Es importante debido a que se llevó a cabo un mes antes de las elecciones presidenciales.
Elizabeth Bornacelli de la cruz
ParticipanteSi bien es cierto, la inseguridad es una de las mayores problemáticas de nuestro país ya que no ocurre nada más en Bogotá siendo la capital sino en toda Colombia. La defensa personal es necesaria, quizás no para ser homicida pero en casos tan sofocados terminan en tragedias, aun así estoy de acuerdo con que si no se hubiera defendido la victima del robo el ladrón hubiera podido hurtar e incluso asesinar.
Elizabeth Bornacelli de la cruz
ParticipanteRecibo comentarios. 🙂
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 meses, 2 semanas por
Elizabeth Bornacelli de la cruz.
Elizabeth Bornacelli de la cruz
ParticipanteNOTICIA: FIBRACONEXIÓN S.A.S CELEBRA 9 AÑOS DE SERVICIO EN EL COPEY.
Crecimiento y consolidación
Durante estos nueve años, la compañía ha realizado significativas mejoras en su infraestructura tecnológica, permitiendo a sus usuarios disfrutar de una conexión rápida, estable y segura.“Nuestro compromiso con la comunidad de El Copey ha sido el motor de nuestro crecimiento. Seguimos enfocados en ofrecer servicios de alta calidad que beneficien a nuestros usuarios”, afirmó el equipo directivo de la empresa.
Nuevos servicios: televisión digital para todos los usuarios
En su constante esfuerzo por innovar y mejorar la experiencia de sus clientes, Fibraconexión se enorgullece en anunciar la próxima implementación del servicio de televisión digital para todos sus suscriptores.Esta nueva oferta incluirá una amplia selección de canales nacionales e internacionales, además de programación local. “Queremos seguir formando parte de los hogares de El Copey, no sólo con nuestro servicio de internet, también brindando entretenimiento de calidad a través de este nuevo servicio”, comentaron los directivos.
Proyecto con el MinTIC: Internet subsidiado para estratos 1 y 2
En una noticia de gran impacto para la comunidad, Fibraconexión S.A.S. ha sido seleccionada para llevar a cabo un proyecto en colaboración con el Ministerio de las TIC, que permitirá ofrecer internet subsidiado a los hogares de estratos 1 y 2 en el municipio de El Copey.“Este es un paso crucial para nosotros. Entendemos que muchas familias enfrentan dificultades económicas, y este subsidio facilitará que más personas puedan acceder a internet, una herramienta esencial para la educación, el trabajo y la vida cotidiana”, declararon desde la empresa
Jueves 19 septiembre 2024
1. Autoría: Medio de comunicación, El Rotativo Caribe (periódico local)
2. Propósito: Publicidad
3. Audiencia: Toda la comunidad copeyana
4. Fuentes: Información obtenida de los directivos de la empresa líder en servicios de internet en el Copey
Fuentes de 1ra mano: Empresa y periódico local
5. Tendencia: Es una noticia que presenta información detallada y completa.
6. Experiencia: Esta noticia tiene 3 valores noticiosos; el interés humano, la proximidad, y la novedad. Al leerla me transmite la emoción de alegría, ya que presenta un avance significativo en la región, anuncia importantes novedades y beneficios para la comunidad. Los demás se sienten de la misma manera, ya que al saber su opinión respecto a esta noticia nos encontramos de acuerdo.
Elizabeth Bornacelli de la cruz
ParticipanteEn mi esquema quise plasmar la información clave de la lectura ¨Guardianes del territorio: la voz de la comunidad bajo amenaza¨ resaltando la importancia de su labor, actúan como un control social al investigar y reportar irregularidades o corrupción, reflejan y promueven la identidad cultural y los valores locales, a través de su reportaje educan a la comunidad sobre temas importantes aumentando la conciencia sobre temas que afectan al territorio. Aun así se arriesgan y enfrentan amenazas que en ocasiones los conllevan a la muerte, por parte de grupos con poder quienes no les gusta quedar al descubierto ante la sociedad.
Me queda como reflexión valorar el excelente y riesgoso trabajo de los guardianes de nuestro territorio, velando que no sean silenciados y promover la importancia del periodismo buscando siempre la verdad, no conformándonos con la espuma.
Elizabeth Bornacelli de la cruz
Participante- En la editorial del El Espectador encontré el caso del periodista José Vega, director de El Periódico de Valledupar, los actores involucrados es la familia Gnecco quienes tienen poder político y mantienen el control sobre la Gobernación del Cesar y ha estado involucrada en múltiples denuncias de corrupción en la contratación del departamento. Se ejerció la amenaza de muerte sobre el periodista José Vega, por motivo de varias publicaciones e investigaciones que involucran a funcionarios de la gobernación y quien asegura que tiene pruebas de la existencia de un acuerdo entre políticos y contratistas del departamento para detener sus investigaciones de corrupción en la contratación pública. Este tipo de amenazas crean mucha tensión entre los periodistas de Valledupar quienes cubren temas judiciales, mientras que la sociedad quedamos sin la luz de la verdad sobre los temas municipales que nos afectan directamente.
- Con respecto a la pregunta anteriormente formulada, la falta de reportajes investigativos puede permitir que la corrupción, la violencia y otras injusticias continúen sin ser cuestionadas, fomentando un entorno de impunidad. Debilita también la capacidad de la sociedad para supervisar y responsabilizar a sus lideres y otras instituciones.
- Los casos indagados por nuestros compañeros se asemejan con la intimidación de los periodistas en los diferentes territorios de Colombia por distintos temas bajo las investigaciones realizadas por su labor. La educación mediática enseña sobre los derechos fundamentales asociados con la libertad de expresión y la importancia de proteger estos derechos tanto para los periodistas como para el publico.
Elizabeth Bornacelli de la cruz
ParticipanteHola, profe Karen.
Comparto contigo tu punto de vista; cuando nos encontramos con información corta acompañada de una imagen nos deberíamos preguntar, ¿de donde viene la información?, ¿se puede confirmar?, puesto que la desinformación y las noticias falsas pueden ser utilizadas para manipular la opinión publica. Una buena educación mediática y una verificación rigurosa de las fuentes ayudan a identificar y evitar estos intentos de manipulación.
Elizabeth Bornacelli de la cruz
Participante¡Hola!
Estar bien informados ayuda a enfrentar la infodemia al proporcionar una base solida para decisiones, reducir el estrés asociado con la sobrecarga de información, prevenir la manipulación y fomentar una actitud critica hacia los datos disponibles. Cuando estamos bien informados distinguimos la información precisa y verificada, nos permite tomar decisiones fundamentadas en lugar de reaccionar basándose en rumores o datos incorrectos.
-
Esta respuesta fue modificada hace 11 meses, 2 semanas por
-
AutorEntradas