Respuestas de foro creadas

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta #18993

    1.        ¿La información es precisa y verificada? ¿Has realizado una investigación exhaustiva y has confirmado los hechos con fuentes confiables?

    Cada contenido que se publica en los canales digitales tiene detrás una investigación que luego es llevada a los libretos para que los niños puedan compartirla con las personas que nos ven, leen y escuchan.

    2.        ¿La nota es imparcial y presenta diferentes perspectivas? ¿Has abordado el tema de manera equilibrada, brindando una visión completa y objetiva de los acontecimientos?

    Nuestros temas son neutrales, no tenemos tintes económicos o políticos.

    3.        ¿La estructura de la nota es clara y coherente? ¿El contenido está organizado de manera lógica y sigue un flujo natural? Con quienes compartiste tu hoja de ruta ¿entienden qué quieres comunicar?

    Nuestros contenidos en la medida son preparados para que sean de fácil manejo para nuestros niños y a su vez sea fácil de compartir con quienes nos siguen en redes sociales.

    4.        ¿Has citado y atribuido adecuadamente las fuentes de información utilizadas?

    Cada nota tiene los créditos correspondientes, ejemplo la información fue cortesía de la casa de la cultura del municipio etc.

    en respuesta a: Foro – Encuestas y sondeos de opinión #16565

    Encuesta Invamer:

     

    Población objetivo: Hombres y mujeres mayores de 18 años que pueden votar en Colombia.

     

    Tamaño: 2.000 encuestas que si NO son representativas debido a la población total en Colombia 51.87 millones (2022) según el DANE, la cantidad de personas encuestadas para mí no es suficiente.

     

    Nivel de confianza: Proporciona el 95 % de confianza en lo que se refiere a promedios.

     

    Instrumento de recolección de datos: El método es dudoso cuantas personas en Colombia pueden decir si, efectivamente me visitaron y me preguntaron

     

    Fecha de realización: La encuesta se realizó del 21 al 27 de abril, muy cerca a las elecciones.

    en respuesta a: Actividad 7 – Anatomía de una noticia #15606

    Este tipo de noticias me llenan mycho de tristeza, al ver la decadencia por la vida.

    en respuesta a: Actividad 7 – Anatomía de una noticia #15605

    Me gusta tu análisis.

    en respuesta a: Actividad 7 – Anatomía de una noticia #15604

    ¿Quién creo la Noticia?

    ‘Petro continúa negando violación de topes de campaña: ahora arreció contra periodista por cuentas ante el CNE’

    Esta noticia fue publicada en el medio de comunicación INFOBAE Colombia, escrita por el periodista Mario Alejandro Rodríguez

    https://www.infobae.com/colombia/2024/05/13/petro-continua-negando-violacion-de-topes-de-campana-ahora-arrecio-contra-periodista-por-cuentas-ante-el-cne/

    ¿Porque fue creada la noticia?  

    Informar a los lectores como avanza la investigación por violación de topes en la campaña presidencial y la ofensiva mediática entre el presidente, medios de comunicación y periodistas.

    ¿Para quién va dirigida la noticia?  

    La noticia está dirigida para las personas que apoyan al gobierno del presidente Gustavo Petro, jóvenes de los 18 a los 40 años, esto quizás para general mala fama del gobierno electo.

    ¿De dónde se obtienen los datos reflejados?

    Denuncias de los magistrados Álvaro Hernán Prada y Benjamín Ortiz, en los que no se habría reportado en la primera vuelta, por parte de la campaña Petro Presidente, el pago a 30.256 testigos electorales, del orden de los $931 millones; como tampoco los gastos de propaganda que estarían cercanos a los $356 millones.

    ¿Se omitieron detalles? ¿Qué motivo hay detrás de la omisión?

    Faltan los datos oficiales que entrega el  CNE, quizás el motivo de esta omisión es el resaltar la denuncia que realizan los magistrados.

    ¿Cómo se sintió cuando leyó la noticia? ¿Otros se sentirían de la misma manera?

    Veo como se publica una noticia informativa y de ataque político, en donde se omiten datos importantes, olvidando contrarrestar las fuentes y más que los periodistas que se citan so los mal llamados de oposición.

    Quizás al leer esta noticia otra persona sea su única verdad.

    en respuesta a: Actividad 6 – Una mirada al ecosistema mediático #14589

    Buenas noches, más que auto-censura yo lo llamaría una censura que es forzada por las actores que controlan los territorios.

    en respuesta a: Actividad 6 – Una mirada al ecosistema mediático #14581

    Que interesante tu punto de vista, y los datos que compartes.

    en respuesta a: Actividad 6 – Una mirada al ecosistema mediático #14580

    Mapa Mental

    en respuesta a: Semana 3 – Los periodistas en la mira #9973

    Companera un claro ejemplo de como los poderes políticos en algunas veces interfieren con las investigaciones periodísticas

    en respuesta a: Semana 3 – Los periodistas en la mira #9972

    Quiero compartir el caso del periodista Javier Ozuna, quien conto la historia desde la voz de las víctimas en su libro “Me hablarás del fuego” en donde habla de los hornos de cremación y las incineraciones hechas por las AUC cuando comenzaban diálogos con el gobierno nacional.

    En numerosas entrevistas el periodista narra como un día llega a casa y encuentra su oficina patas arriba y todo quemado, y como al pasar los días las amenazas empezaron a llegar, y cuenta como cuando regreso a estos lugares para tomar apoyo fotográfico pese a estar acompañado por la policía de Cúcuta fueron sacados a plomo del lugar por grupos paramilitares, Javier Ozuna se convirtió en uno de los periodistas protegidos por la Unidad de Protección Nacional, con escoltas, camioneta blindada.

    Esta historia es de las muchas que encontramos en nuestro país de como muchos de nuestros periodistas cuando investigan temas en los que se involucran grandes poderes, se corre el riego de ser callado porque el medio tiene pauta publicitaria de la empresa o alcaldía, recibir a menazas por grupos al margen de la ley o se puede perder la vida.

    Si nuestros periodistas cedieran ante tanto ataque, amenaza por informa los hechos tal como suceden en nuestros territorios, sería la muerte de la verdad.

    en respuesta a: Foro: Infodemia: ¿informados o influenciados? #8280

    La faciliad de conexión abre cada vez más la puerta a la desinformación en nuestro país y más en nuestros jóvenes que han perdido el hábito de la lectura, se informan con una imagen, un titular y creen que ya leyeron toda la información, más no se adentran a consumir el contenido explicativo donde se desarrolla la información, esto propaga la noticias falsas o sensacionalistas.

    También tenemos que hacer un llamado a los diferentes medios de comunicación, hablamos de corresponsabilidad porque quién emite la información y por quienes la comparten sin leer lo que en verdad se tiene en contenido, en pandemia lo miramos mucho, titulares como “Comer cebolla cruda previende el COVID” y las personas en su afan replicaban la información sin verificar que tan cierto era esta afirmación.

    En la actulaidad debemos de impulsar la investigación mediática, y volver a nuestros estudiantes los principales críticos de la información que se encuentra en internet.

Viendo 11 entradas - de la 1 a la 11 (de un total de 11)