Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
13/05/2024 a las 9:38 pm en respuesta a: Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta #15555
james-andres-perdomo-lopez
Participante¿La información es precisa y verificada? ¿Has realizado una investigación exhaustiva y has confirmado los hechos con fuentes confiables?
sí, toda la información que está en la hoja de ruta sobre lo cual se quiere trabajar e informar, fue precisa y verificada, ya que, al ser un evento al cual en la institución educativa asistieron todos los miembros de la comunidad estudiantil como docentes, se pudo verificar de forma directa que fuera confiable y de los hechos sucedidos ese día.
¿La nota es imparcial y presenta diferentes perspectivas? ¿Has abordado el tema de manera equilibrada, brindando una visión completa y objetiva de los acontecimientos?
Se han realizado diferentes lecturas, desde el comité estudiantil, así como distintos docentes involucrados en el tema para tener una noticia imparcial y que aborde la visión de los estudiantes y demás miembros de la comunidad.
¿La estructura de la nota es clara y coherente? ¿El contenido está organizado de manera lógica y sigue un flujo natural? Con quienes compartiste tu hoja de ruta ¿entienden qué quieres comunicar?
Sí, se ha aplicado todas las reglas para publicar según lo requerido en la revista estudiantil, se ha trabajado con el comité editorial. La hoja de ruta se ha compartido con más de 100 estudiantes y se ha tratado de retroalimentar sobre todo en los testimonios que se deben recoger en las noticias.
¿Has citado y atribuido adecuadamente las fuentes de información utilizadas?
Sí, se referencia los testimonios de los implicados o participantes de la noticia como por ejemplo estudiantes y docentes.
james-andres-perdomo-lopez
Participante¿Cuál es el universo o población objetivo de la encuesta?
El universo investigativo estuvo conformado por hombre y mujer de Colombia con algunas características propias como la de ser mayores de dieciocho años y estar en el territorio de área rural o urbana.
¿Cuál es el tamaño y el tipo de muestra de la encuesta?
El tamaño de la muestra es de 2.000 encuestados de diferentes zonas del país.
¿Cuál es el margen de error y el nivel de confianza de la encuesta?
El nivel de confianza es alto lo que equivale al 95%
Y el margen de error es de 2.19%
¿Qué tipo de instrumento y método de recolección de datos se usó en la encuesta?
Encuestas personales en el hogar del encuestado por medio de tablets y tarjetón para las preguntas de intención de voto.
¿En qué fecha se realizó la encuesta y por qué es importante la fecha?
Se realizó muy cerca de la primera vuelta lo que quiere decir que se veía reflejada la intención de voto de los colombianos, quienes serían los posibles candidatos a una segunda vuelta, y también como este tipo de encuestas pueden influenciar en aquellos que todavía no tenían su intención de voto claro.
james-andres-perdomo-lopez
ParticipanteAutoría: La noticia es redactada por el periódico chileno, de formato digital. Emcol.com
Propósito: El propósito de la noticia es dar a conocer que los congresistas de argentinas aprobaron una ley la cual decidía si el sueldo de ellos aumentaba o no teniendo en cuenta las condiciones económicas del país.
Audiencia: La audiencia está dirigida primeramente al publico argentino, pero también a un publico internacional que este interesado en temas económicos y políticos de Argentina y sur América.
Fuentes: La fuente principal que utilizaron es la de los videos y grabaciones en vivo de la audiencia del senado en donde se estableció el debate y la votación. Siempre se refiere al momento y hora exacta en la que sucedieron las discusiones y las votaciones.
Tendencia: La noticia logra un alcance a nivel internacional, pero según el momento vivido por Argentina a nivel económico, el portal y la noticia va en contra de haber subido el sueldo de los congresistas muestra su malestar, y se siente como una persona de gobierno o argentino que se ve afectado con la decisión.
Experiencia: Personalmente, sentí que al igual que la persona que escribió la noticia, así como un argentino del común la medida no fue la mejor debido a la situación financiera y económica que vive el país, que hay mayores prioridades en el país como la economía los servicios y la educación y que este dinero se puede invertir en otras cosas más que en el sueldo de los congresistas.
james-andres-perdomo-lopez
Participantejames-andres-perdomo-lopez
ParticipantePara el caso de Pitalito- Huila región en la que actualmente vivo se produjo el asesinato de una periodista Flor Alba Núñez, quién ejercía el periodismo en el municipio, había trabajado en varios canales locales y el momento de su muerte se desempeñaba como periodista de una de las emisoras de Pitalito. Llevaba algún tiempo realizando varias denuncias sobre temas de corrupción presentadas en el municipio, así mismo investigaba y denunciaba casos de robos y problemas que afectaban a la población en general en el sur del Huila.
Algunas de las versiones del asesinato apuntan a una denuncia que realizaba en el caso de unos perros que habían sido maltratados, otra versión a punta a temas políticos de la época y la corrupción que se ejercía en el municipio. Todo termino con la muerte de la periodista y la impunidad ya que nunca se ha dado con los responsables y culpables del asesinato.
Respuesta la pregunta ¿Qué crees que podría pasar en el mundo si más periodistas cedieran ante la intimidación en lugar de continuar con su trabajo frente al peligro? Pues todos los problemas y la impunidad crecerían mucho más, la libertad de expresión se sesgaría y se dejaría que el pensamiento y la denuncia se quedaría estáticas ante los problemas. Se perdería la capacidad de opinar y aumentaría el miedo a contar, denunciar y hablar. Los problemas crecen y la injusticia se impondría.
Respecto a los casos expuestos de los compañeros con el mío, la mayoría tienen un eje en común y es la problemática de la denuncia, cada vez que los periodistas denuncian y ejercen la resistencia, los poderes hegemónicos se ven afectados entonces empiezan las amenazas y las muertes como las expuestas por los diferentes casos de los compañeros. Los periodistas corren peligro por informar, denunciar y poner en contexto los problemas que a la sociedad concierne.
james-andres-perdomo-lopez
ParticipanteLa importancia de estar bien informados ayuda a que podamos seleccionar lo que realmente nos interesa en el momento de leer la información que circula en los medios de comunicación, por lo tanto, se va creando el propio punto de vista, una vez se pueda seleccionar y decidir sobre que puede tener veracidad y qué no, de igual forma, nos ayuda a fortalecer en no compartir información errónea a otras personas, dejando atrás la infodemia y creando estándares personales sobre que información y portales pueden ser seguros y cuales solo se dedican a crear noticias falsas para tener seguidores y vender información de anuncios y demás. Así pues, la información, más que dar una noticia, es tener el criterio claro de selección y lectura, que yo como lector puedo inferir y controlar. De esta manera se creará una barrera de selección y elección de que consumo informática y mediáticamente.
-
AutorEntradas