Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
11/09/2024 a las 3:51 pm en respuesta a: Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta #30383
JEANBAUTISTA
Participante¿La información es precisa y verificada? ¿Has realizado una investigación exhaustiva y has confirmado los hechos con fuentes confiables?
Tanto El País, como la Defensoría, procuraduría, Fiscalia, es un medio de comunicación reconocido: Esto aumenta la credibilidad de la información, pero no garantiza su completa precisión. Y aunque algunos son estatales, tienen distanciamiento crítico y de poder.La violencia contra las mujeres es un problema grave en Colombia: Diversas organizaciones internacionales y nacionales han documentado un aumento en los casos de violencia de género en el país.
Las cifras presentadas en los artículos son alarmantes: Si bien es necesario corroborarlas con otras fuentes, la tendencia hacia un aumento de la violencia contra las mujeres es un hecho preocupante, y al comparar se puod tener contrate y poco margen de error.
En conclusión, si bien no puedo confirmar la absoluta precisión de la información presentada en los artículos, los datos y conclusiones parecen estar en línea con lo que se conoce sobre la violencia de género en Colombia.
¿La nota es imparcial y presenta diferentes perspectivas? ¿Has abordado el tema de manera equilibrada, brindando una visión completa y objetiva de los acontecimientos?
La nota que desarrollé es imparcial y muestra diversas fuentes y datos, dando elementos de objetividad.¿La estructura de la nota es clara y coherente? ¿El contenido está organizado de manera lógica y sigue un flujo natural? Con quienes compartiste tu hoja de ruta ¿entienden qué quieres comunicar?
· Orden de los hechos: Los eventos se presentan en el orden cronológico correcto.· Relación entre las ideas: Cada párrafo se relaciona con el anterior y el siguiente.
· Uso de conectores: Sí se utilizan conectores lógicos (por ejemplo, además, sin embargo, por lo tanto) para unir las ideas.
· Repetición de ideas: Se evitan las repeticiones innecesarias.
Las personas con las que compartí el producto se mostaron alegres de la conciencia que estaba despertando, de la claridad y el fin de la misma, así como de la creatividad y amalgama con el articulo y la canción.
¿Has citado y atribuido adecuadamente las fuentes de información utilizadas?
Sí, el artículo cita y atribuye adecuadamente las fuentes de información utilizadas, 5 fuentes distintas.JEANBAUTISTA
Participante– Anatomía de una noticia
En esta actividad aprenderemos a evaluar una noticia y sus fuentes de información, analizando los principales elementos que componen su estructura (autor, propósito, audiencia, fuentes, sesgos y la experiencia de las audiencias).
Instrucción: elige una noticia producida nacional, regional o local sobre cualquier tema publicada a través de cualquier formato (análoga o digital) y responde las siguientes preguntas. Por favor, lee las respuestas de tus compañeros y coméntalas en el foro.
Autoría:
¿Quién creó la noticia? DW NOTICIAS¿Una empresa? SÍ
¿Un individuo? NO
¿Un medio de comunicación masivo reconocido (si es así, fíjese en qué inclinación política tiene en su editorial, quién es el dueño de dicho medio)? SÍ
Propósito:
¿Por qué fue creada esta noticia? PARA REGISTRAR AL MUNDO LO QUE SE ESTÁ GESTANDO EN VENEZUELA CON LA OPOSICIÓN, Y RECIENTES DELITOS CONTRA LA LIBERTAD DE PRENSA, EXPRESIÓN, PENSAMIENTO, ETC.¿Pretende informar sobre un hecho o pretende opinar sobre un hecho? INFORMAR, PUES NO DA JUICIOS DE VALOR Y ADEMÁS CITA LAS FRASES DICHAS POR MARIA CORINA MACHADO, E INCLUYE VIDEOS…
¿Pretende persuadirlo de comprar algún artículo (publicidad)?,NO
o más bien, ¿pretende hacerle reír (un meme)? NO
Audiencia:
¿Para quién va dirigida esta noticia?Piense en un rango de edad, MAYOR DE EDAD MENTAL, 16 Y SIN DISTINGO DE CLASE, IDEOLOGIA, O ETNIA, SOLO A QUIEN LE INTERESE SABER LO QUE ESTÁ PASANDO EN VENEZUELA
Fuentes:
¿De dónde se obtienen los datos reflejados en la noticia? DE REDES SOCILES, COMO X O INSTAGRAM¿Provienen de fuentes oficiales (ej: Policía, entes de control, funcionarios públicos)? NO
¿Provienen de la ciudadanía? SÍ
Fuentes de 1ra mano: Lo vivieron
Fuentes de 2da mano: Lo vieron
Fuentes de 3ra mano: Lo escucharon pero no estuvieron presentes
Documentadas: libros, documentales, videos, revistas científicas.
Tendencia:
¿Se omitieron detalles? YO VI LA TRANSMICIÓN Y OBVIAMENTO SE OMITEN DETALLE, PERO ES LA GENREALIDAD.¿Qué motivo hay detrás de la omisión? NINGUNO, RESUMEN
¿Es una noticia que presenta un solo punto de vista? EL DE LA OPOSICIÓN
¿Necesita más información para comprender el panorama completo de los hechos? NO
Experiencia:
¿Cómo se sintió cuando leyó la noticia? INFORMADO¿Otros se sentirían de la misma manera? ES PERSONAL EL SENTIR
https://www.dw.com/es/machado-ante-miles-de-manifestantes-no-vamos-a-dejar-las-calles/a-69969916
JEANBAUTISTA
ParticipanteSon un ejemplo para replicar en las escuelas
JEANBAUTISTA
ParticipanteResumen. “Los hechos en los cuales se encuentra vinculado ocurrieron el 4 y 8 de mayo y el 01 de junio del 2024, sindicado de ser el responsable de realizar amenazas de muerte a un Periodista y líder comunicador defensor de derechos humanos.
Actores: un sujeto de 40 años de edad conocido con el alias Censura que fue capturado en el barrio La Floresta, en Bucaramanga, por el delito de amenazas a defensores de derechos humanos, servidores públicos y periodistas.
Tipo de intimidación: amenazas e intimidación verbal
Consecuencias: cárcel para el agresor.
¿Qué crees que podría pasar en el mundo si más periodistas cedieren ante la intimidación en lugar de continuar con su trabajo frente al peligro? La consecuencia es la desinformaciòn, el silencio y la zozobra que implica estar en manos de la delincuencia, la inseguridad y la corrupción.JEANBAUTISTA
ParticipanteEn Filosofía, Platón describían 3 etapas de conocimiento, La Ignorancia, La Opinión, y la episteme… En este orden de ideas, las RRSS, transparentan la necesidad biopolítica de convertirnos en consumidores siendo prosumidores, es decir, creadores de nuestros contenidos, sin filtros, gratis y libres… No obstante, el promedio carece de competencias críticas y operaciones mentales (Bloom) que ayuden a filtrar las variaciones emocionales, que pueden emerger de una noticia o realidad, de acuerdo a la itenciòn pragmática del medio mismo. Por ejemplo, en youtube, es tendencia, la caída y muerte de Maduro, porque se crea la expectativa de que pase algo incierto, pero los titulares de los videos, con estos slogan, hacen consumir por el sesgo de confirmación.
-
AutorEntradas