Respuestas de foro creadas

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)
  • Autor
    Entradas
  • en respuesta a: Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta #35449

    ¿La información es precisa y verificada?

    Por supuesto, es con base en hechos del colegio

    ¿Has realizado una investigación exhaustiva y has confirmado los hechos con fuentes confiables?

    Mis fuentes principales son los testimonios de la  misma comunidad educativa. Es importante contrastar con fuentes sobre lo que es proyecto de vida.

    ¿La nota es imparcial y presenta diferentes perspectivas? ¿Has abordado el tema de manera equilibrada, brindando una visión completa y objetiva de los acontecimientos?

    Sí, aborda perspectivas desde docentes/drecitvas y estudiantes.
    ¿La estructura de la nota es clara y coherente? ¿El contenido está organizado de manera lógica y sigue un flujo natural? Con quienes compartiste tu hoja de ruta ¿entienden qué quieres comunicar?

    Habria que revisar si se puede ajustar más a una nota periodística que a una reportaje, lo cual era lo proyectado inicialmente peor por cuestione logisticas y de tiempo puede ser más complejo de ejecutar.
    ¿Has citado y atribuido adecuadamente las fuentes de información utilizadas?

    en respuesta a: Foro – Encuestas y sondeos de opinión #34179

     

    ¿Cuál es el universo o población objetivo de la encuesta?

    R/ Se compone de hombres y mujeres de 18 años en adelante, de todos los niveles socioeconómicos a nivel nacional, con cubrimiento urbano y rural
    ¿Cuál es el tamaño y el tipo de muestra de la encuesta?

    R/ Se realizaron 2.000 encuestas distribuidas en varios municipios a nivel nacional que se ejecutó de la siguiente manera:

    1) Proyecciones a nivel nacional con base en el Censo Nacional

    2) Planimetria poblaciones seleccionadas

    3) Hogares de las manzanas y veredas seleccionadas en cada población

    4) Personas mayores de 18 años o más, residentes en cada hogar

    ¿Cuál es el margen de error y el nivel de confianza de la encuesta?

    R/ El nivel de confianza es del 95% marcando un margen de error que varía dependiendo del municipio/ciudad: +/- 2,19%; para el
    total de la muestra de Bogotá +/- 5,15%, Norte Caribe +/- 4,88%, Centro Oriental +/- 4,53%, Antioquia/Eje Cafetero +/- 5,01% y Sur Occidental +/- 5,01%; para el totalde la muestra de hombres +/- 3,10% y mujeres +/- 3,10%; para el total de la muestra de personas de 18 a 24 años +/- 5,60% , de 25 a 34 años +/- 4,57%, de 35 a 44años +/- 5,23%, de 45 a 55 años +/- 5,39% y de 55 años o más +/- 4,16%; para el total de la muestra de estrato (1-2) +/- 2,59%, estrato (3) +/- 4,77% y estrato (4, 5 y +/- 8,14%; para el total de la muestra de la zona urbana +/- 2,45% y rural +/- 4,92%; para el total de la muestra de municipios Capitales +/- 3,16% y no Capitales +/-3,04%.

    ¿Qué tipo de instrumento y método de recolección de datos se usó en la encuesta?

    R/Se realizaron encuestas personales en el hogar de las personas encuestadas a través de tablets y tarjetón para las preguntas de intención de voto

    ¿En qué fecha se realizó la encuesta y por qué es importante la fecha?

    R/ La encuesta se realizó entre el 21 al 27 de abril de 2022. Es importante porque se realizó a casi un mes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales de dicho año, asi como la percepción del goiebrno del entonces presidente de Colombia, Ivan Duque, por lo que podría ser un indicador en primera instancia fiable de los resultados, aunque la realidad mostró un escenario ciertamente impredecible en ese momento, como lo fue el paso de Rodolfo Hernandedez a segunda vuelta.

    en respuesta a: Actividad 7 – Anatomía de una noticia #33884

    INFORMACION IMPORTANTE PARA LOS/AS DOCENTES Y COORDINADORES DEL DIPLOMADO: Esta tarea la hice dias antes pero  no quedaba consignada en el foro.  Curisoamennte la subi cuando no adjunté el link de la misma. Creo que es una falla de la plataforma

     

    W Radio. (2024, septiembre 24). “El poder de un país se mide por su capacidad de destruir la humanidad”: Petro en la ONU. W Radio. ¿Quién creó la noticia?

    Alejandra Uribe, Periodista de W. Radio https://x.com/alejauribet_

    ¿Por qué fue creada esta noticia?

    Para informar sobre la intervención de Gustavo Petro, Presidente de Colombia ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esto es muy importante porque es mostrar la posición de Colombia como Estado ante situaciones de gran importancia a nivel internacional como el Conflicto en Palestina o el Cambio Climático. ¿Para quién va dirigida esta noticia?

    Para la ciudadanía colombiana, tanto seguidores como contradictores del Presidente y así reforzar su propio discurso. De igual manera es de interés para personas que se informan constantemente sobre temas ambientales o del Genocidio en Gaza.

    ¿De dónde se obtienen los datos reflejados en la noticia?

    De la intervención del presidente Petro ante la Asamblea General de las Naciones Unidas llevad a acabo el 24 de septiembre del presente año, la cual fue transmitida por diversos medios a nivel nacional e internacional.

    ¿Se omitieron detalles? ¿Qué motivo hay detrás de la omisión?

    El discurso se centró más en la posición de Petro sobre Gaza y sus señalamientos a Israel que en algunos datos que ofrecía sobre los impactos ambientales del Cambio Climático tales como la pérdida de millones de hectáreas en la Amazonia. El motivo es le interés de los medios por mostrar la posición de Petro sobre Israel, enmarcándolo como “conflictivo” dado que este tipo de medios ha tomado una posición ciertamente favorable con ese pais en el conflicto. ¿Cómo se sintió cuando leyó la noticia? ¿Otros se sentirían de la misma manera?

    De todos modos, me siento tranquilo ya que a diferencia de otros medios nacionales, esta noticia abordó el hecho de una manera menos tendenciosa. Dependiendo de la posición política, las personas podrán o no sentir lo mismo que yo.

     

    en respuesta a: Actividad 7 – Anatomía de una noticia #32919

    S

    en respuesta a: Actividad 6 – Una mirada al ecosistema mediático #32540

    En el presente mapa mental se muestra un panorama de los medios alternativos como una forma para comunicar e informarse. A pesar de sus dificultades económicas, técnicas y de seguridad, estos medios luchan incansablemente por ofrecer un discurso alternativo y alineado a causas populares y siendo un verdadero contrapeso a la corrupción y a discursos hegemónicos en el territorio.

    en respuesta a: Foro: Infodemia: ¿informados o influenciados? #29102

    Estar bien informado permite relacionandos con el mundo desde una perspectiva critica y activa. Tener la capacidad de filtrar la información, ser muy suspicaz sobre quién informa y sus intereses, asi como consultar una amplia gama de fuente para ser contrastadas. Ais mimso tmabine plica posicionarse con cuasas sociales y populares que no poseen el mismo alcance mediático que el establecimiento.

Viendo 6 entradas - de la 1 a la 6 (de un total de 6)