Respuestas de foro creadas
-
AutorEntradas
-
27/10/2024 a las 11:48 pm en respuesta a: Avance de la semana 10: revisemos nuestra hoja de ruta #38189
martinez-nunez-david
ParticipanteSe ha procurado consultar y exponer la información de manera clara, aunque también se ha identificado que en la indagación los estudiantes no consultan algunas fuentes primarias y les cuesta identificarlas, lo que dificulta que la información tenga esas características.
El abordaje del tema ha sido de manera medianamente equilibrada, sobre todo por la disponibilidad de tiempo, se ha procurado junto a los estudiantes definir sobre las sugerencias dadas en este espacio formativo, contrastar opiniones y decantar la información, procurando objetividad en el tratamiento de cada tema.
El grupo de trabajo en el ejercicio comunicativo al interior del colegio, entiende la hoja de ruta, aunque les parece muy densa para aplicar a cada ejercicio. En la entrega y construcción de cada producto hay una lógica en torno a la clasificación fuentes y la citación en el producto mismo, lo que aumenta el rigor investigativo. Asimismo, la nota procuró mantener la cohesión y coherencia de las ideas, ofreciendo de manera lógica un panorama de la situación.martinez-nunez-david
ParticipanteEl periodismo desde los territorios en Colombia es en algunos casos una forma de defensa de los Derechos Humanos, de denuncia y visibilización de comunidades. Muchas de estas experiencias se encuentran ligadas a organizaciones y movimientos sociales, lo que las inscribe en una perspectiva política de la comunicación. La reportería popular desde los medios digitales se viene fortaleciendo en función de los planes de vida generados por estos movimientos.
martinez-nunez-david
ParticipanteTrochando Sin Fronteras es un medio de comunicación alternativo en Colombia que ha enfrentado diversas agresiones y hostigamientos. Desde su fundación, este medio ha sido objeto de amenazas, campañas de desprestigio y ataques cibernéticos, presuntamente en represalia por su cobertura crítica de temas como los derechos humanos, el medio ambiente y la situación social y política en el país.
Una de las agresiones directas, se dió con el atentado con un carro bomba que el grupo narcoparamilitar Disidencias de las FARC EP, al mando de Antonio Medina. Este atentado se realizó en enero del año 2022 en las instalaciones del Edificio Hector Alirio Martínez en Saravena Arauca, al parecer como ataque a los liderazgos sociales que allí se reunían, cerca de 70 personas. El atentado cobró la vida de una persona y destruyó parcialmente las instalaciones en las que funciona el medio alternativo. Cerca al edificio, también sufrió daños la sede de la Emisora comunitaria Sarare Stereo. Este atentado fue rechazado por el conjunto del movimiento social del centro oriente de Colombia y puso de manifiesto la vulnerabilidad de los medios alternativos y populares que trabajan de la mano de movimiento sociales.
martinez-nunez-david
ParticipanteEn el mundo contemporáneo, en el que la información en circulación influencia y hace parte activa en la definición de bandos, conflictos, crisis políticas, y modela la ideología, es indispensable promover una cultura de la consulta rigurosa y profunda de los hechos, las distinción de fuentes y la exhibición de la falsa información. Asimismo, se debe fortalecer el pensamiento crítico en la escuela, a partir del estudio mismo del contenido de los medios de comunicación y redes sociales. Esto mismo, puede poner sobre la mesa, la necesidad de disputar los mensajes y contenidos, asi como las plataformas desde las que se dirigen y construyen las matrices mediáticas.
-
AutorEntradas